La Mirada de la India en una exposición fotográfica en la Fundación Sophia

"Inauguración de la Mirada de la India"

La mirada fresca y curiosa de la India es el enfoque de la cámara del fotógrafo Nacho Valentia, con la que la Fundación Sophia inaugura su nueva sala de exposiciones y celebra el 25 aniversario de labor cultural en Palma.  La muestra se puede ver hasta el 28 de mayo, de lunes a viernes de 18 a 22h en la sede de la institución en la calle Jaime Ferrer, 3 (detrás de La Lonja). La entrada es libre. Más información en www.centrosophia.com o al 609 678 099.

La colección “La Mirada de la India” es fruto de un viaje de exploración cultural organizado por la Fundación Sophia al exótico país, rico en colores y contrastes, en busca del perfume esencial de este pueblo, cuya historia se pierde en la noche de los tiempos. El resultado es una muestra colorida e impactante, resumida en una cuarentena de imágenes, que refleja con viveza y riqueza los matices de la India.

Inauguración de la nueva sala de exposiciones de la Fundación Sophia
2. El fotógrafo Nacho Valentia compartió anécdotas del viaje a la India durante la inauguración de la muestra “La Mirada de la India” en la Fundación Sophia en Palma. Foto Fernando Celli – Fundación Sophia.

“Con esta exposición inauguramos una nueva sala de exposiciones en nuestra sede, en la que ofrecemos a los artistas noveles un espacio para exponer sus obras”, explica Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia. “Este año celebramos el 25 aniversario de labor cultural en Palma, con una larga lista de exposiciones, conferencias, seminarios, talleres y programas educativos en nuestro haber”, añade.

En “La Mirada de la India”, Nacho Valentia ha enfocado rostros, oficios, templos, vida cotidiana, animales, lotos, paisajes y atardeceres espectaculares, que reviven recuerdos a los que ya han peregrinado a estas tierras y estimulan a los que desean visitarlas.

“La India es uno de los mejores lugares del mundo para hacer fotografías”, comenta Nacho Valentia. “Su colorido y sus gentes ofrecen un escenario único, fascinante y extraordinario, ya que las expresiones de sus sentimientos son palpables en sus miradas”, agrega.

Ciencia y Magia en el antiguo Egipto en un taller online directo para España e Iberoamérica

El egiptólogo Javier Vilar impartirá el taller «Ciencia y Magia en el antiguo Egipto«, en el que abordará la magia, medicina, astronomía y arquitectura en el antiguo Egipto,  enfocando la importancia que los antiguos egipcios le dieron a la magia y a las ciencias.

La actividad está dirigida a todos los amantes de la fascinante civilización egipcia en España e Iberoamérica y llevará a cabo de forma online directa, el jueves 28 de octubre, 4, 11 y 18 de noviembre de 19:30 a 21:30 hora de España. Los interesados pueden informarse e inscribirse a través de la página web www.fundacionsophia.com  o al móvil +34 609 678 099 (WhatsApp).

Acerca del instructor

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia, director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com.

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia, director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com.

El egiptólogo Javier Vilar impartirá un taller de egiptología, titulado «Ciencia y Magia en el antiguo Egipto»

 

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

“Cómo ser feliz y no morir en el intento” en una micro-charla online

El profesor Javier Vilar, durante una conferencia en la Fundación Sophia

La Fundación Sophia transmitirá vía Facebook e Instagram el viernes 23 de abril a las 19h, un resumen de 15 minutos de una conferencia a cargo del filósofo Javier Vilar. Los que deseen podrán ver la transmisión a través de las redes sociales de la institución, Fundación Sophia. Para más información, consultar la web www.centrosophia.com o al WhatsApp+34 609 678 099.

El profesor Vilar define la felicidad como “El arte de vivir en armonía con la vida, con los demás seres y contigo mismo” y destaca que “el conocimiento de uno mismo es la llave de oro que abre las puertas de la felicidad”, por lo que en esta breve charla compartirá claves y herramientas útiles para la vida diaria.

El profesor Javier Vilar durante una conferencia en la Fundación Sophia.

“Todos buscamos la felicidad”, afirma el profesor Vilar. “El problema es que muchas veces no sabemos qué camino hay que escoger para alcanzarla”, por lo que en esta breve alocución abordará varios conceptos que aportarán luz a tu propia búsqueda.

El filósofo y egiptólogo Javier Vilar es escritor, conferenciante y presidente de la Fundación Sophia. Escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Los cinco poderes de lo femenino

Los 5 poderes de lo Femenino

resumidos en una micro-charla
emitida por Facebook e Instagram Live

La Fundación Sophia transmitirá vía Facebook  e Instagram Live el viernes 9 de abril a las 19h, un resumen de 20 minutos sobre las 5 fuerzas de lo femenino, a cargo la humanista Herminia Gisbert, escritora y especialista en Sabidurías de Oriente, Desarrollo Personal y Mindfulness. Los que deseen podrán ver la transmisión desde la página Facebook de la institución, Fundación Sophia. Para más información, consultar la web www.centrosophia.com o al WhatsApp+34 609 67 8099.

En esta ocasión, compartirá sus reflexiones y vivencias, en relación a las cinco fuerzas de la energía de lo femenino: el amor, la alegría, la belleza, la compasión y la magia. Su intervención será una invitación a adentrarse en el universo interior de lo femenino.

“Las mujeres del Siglo XXI sentimos la necesidad de reconectar con nuestra esencia femenina, especialmente en estos momentos turbulentos que estamos viviendo”, explica la conferenciante Herminia Gisbert. “En esa esencia se encuentran estos 5 poderes que nos ayudan a guiar nuestras acciones desde bases más sólidas, con resultados más positivos y duraderos”, añade.

Herminia Gisbert comparte habitualmente sus experiencias en diversos talleres y retiros de Mindfulness y Desarrollo Personal, que imparte en varias instituciones como la Fundación Sophia de Palma, en dónde es también co-fundadora y Vice Presidenta.

Fundación Sophia ofrece novedosos diplomados online sobre «La Antigua Grecia» y «Religiones Comparadas»

Los nuevos diplomados serán impartidos por Víctor Vilar, máster en Filosofía Teórica y Práctica y director de la Fundación y Centro de Estudios Sophia en México.

Dos nuevos y atractivos diplomados se han añadido al programa de estudios que ofrece la Fundación Sophia a través de su Centro de Estudios Sophia, en formato online en directo, que permite que los interesados en el tema de diversos lugares de la geografía nacional e internacional puedan confluir en una plataforma común. Ambos diplomados serán presentados el 11 y 13 de febrero a las 17:30 hora de España a través de Zoom. Para asistir a la presentación gratuita, los interesados deberán inscribirse en la web www.fundacionsophia.com

Los diplomados serán impartidos por Víctor Vilar, máster en Filosofía Teórica y Práctica y director de la Fundación y Centro de Estudios Sophia en México, y contarán con varios módulos de hasta 8 clases cada uno, con la posibilidad de inscribirse al curso completo o a módulos sueltos. Las clases se llevarán a cavo a través de la plataforma Zoom en directo y también se podrá acceder a las grabaciones de las clases en un horario que se adapte a la disponibilidad del estudiante. Asimismo, los participantes contarán con el asesoramiento del profesor.

El diplomado de «La Antigua Grecia» abordará la filosofía, el arte, geografía, historia y política, mitos y religión, a través de una clase de dos horas y media semanales, con material didáctico, trabajo optativo de investigación y su respectivo certificado, emitido por la institución española Fundación Sophia. La clase de presentación gratuita será el jueves 11 de febrero a las 17:30 hora española, con inscripción previa. La primera clase será el jueves 18 de febrero, de 17:30 a 20h (hora de España).

«El diplomado de La Antigua Grecia es una excelente oportunidad para reencontrarse con los orígenes de la civilización occidental», explica el profesor Víctor Vilar acerca de esta apuesta formativa. «Es sumamente apasionante conocer el nacimiento de la filosofía, los porqués de los cánones artísticos y la historia de un pueblo tan influyente en nuestra forma de ver el mundo», añade.

Por su parte, el diplomado de «Religiones Comparadas» abordará lo sagrado y la cosmovisión religiosa, historia de las religiones, la creación, sus leyes y por qué del mal, el ser humano y Dios, misterios, revelaciones y filosofía de la religión, que serán impartidas en 5 módulos de 7 clases cada una. Cada clase será de 2 horas y media por semana e incluye material didáctico, trabajo optativo de investigación y su respectivo certificado, emitido por la institución española Fundación Sophia. La clase de presentación gratuita será el sábado 13 de febrero a las 17:30 (hora española), con inscripción previa. La primera clase será el sábado 20 de febrero, de 17:30 a 20h hora de España.

«El misterio de Dios nos acompaña a lo largo de la historia del ser humano», comenta Víctor Vilar acerca del contenido de este diplomado. «Iremos descubriendo las maravillosas y diferentes reflexiones sobre Dios, la vida, el bien y el mal y la muerte, cuyo pensamiento incide profundamente en nuestra forma de vivir», concluye.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

El taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia, una cantera de artistas

Desde su creación en el 2001, la institución cultural palmesana Fundación Sophia estableció un taller de bellas artes para complementar la formación no reglada que ofrece en su centro de estudios, con el fin de “recrear” piezas arqueológicas de las distintas civilizaciones del mundo para que los estudiantes puedan “aprender haciendo”.

En sus inicios, el taller estuvo a cargo de Herminia Gisbert, vicepresidenta y cofundadora de la Fundación Sophia. Bajo su mando se crearon varias docenas de reproducciones de piezas arqueológicas egipcias, griegas y romanas, y se elaboró una célebre reproducción de un mosaico de máscaras romanas, cuyo original se encuentra en el Museo Capitolino de Roma. Este mosaico preside ahora el patio de la sede de la institución y puede apreciarse durante las actividades públicas.

Mientras tanto, las piezas arqueológicas reproducidas se fueron integrando en varias colecciones, que luego se convirtieron en 3 pequeñas exposiciones bajo la tutela de la historiadora del arte y directora de la Academia Renacimiento Bellas Artes Mónica Gutiérrez. Las muestras «Egipto, Culturas del Mediterráneo», «La Cultura Maya» y «Grecia: Culturas del Mediterráneo» se exhibieron en la sala de exposiciones de la fundación.

El taller de bellas artes de Fundación Sophia está formado por los voluntarios culturales que cursan los distintos talleres formativos y plan académico no reglado del Centro de Estudios Sophia, que en colectivo ha creado varias exposiciones, entre ellas “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”, “Tesoros Mayas”, Tutankamón: Los Reinos del Silencio” y “Tesoros de Tutankamón”, que han sido expuestas en Palma, Badalona, Vitoria, Sevilla, Cartagena, Portollano, Valladolid, Burgos y Castellón.

Colectivamente y solidariamente, los voluntarios culturales del Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia han creado múltiples reproducciones de piezas arqueológicas de valor histórico incalculable. Para ello, han recibido formación práctica en el taller y en ocasiones recibido asesoramiento técnico sobre esmaltado para las máscaras mayas de la mano de la escultora y ceramista Amelia García, así como consejos sobre modelado por el desaparecido escultor Jaume Mir y asesoramiento didáctico por parte de María Engracia Vallejo, del Departamento de Servicio Educativos en Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Uno de esos voluntarios, el joven escultor Franco Melián, descubrió su vocación artística en el Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia. Melián modeló una reproducción del busto de Leonardo Da Vinci, una de las piezas estrella de la exposición “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”. También modeló el busto del rey Maya Pakal (603-683 d.C.), a partir de imágenes en alta resolución de la reproducción del busto realizada por los conservadores del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, ya que los originales están muy deteriorados.

“Este artista descubrió su potencial mientras trabajaba con la materia”, explica Mónica Gutiérrez, responsable del Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia. “Esto lo motivó a recibir clases de escultura, que además de su talento natural, le está permitiendo canalizar su vocación”, agrega.

Las muestras elaboradas por el colectivo de voluntarios culturales de la Fundación Sophia se ofrecen ahora a museos y centros culturales para complementar su oferta cultural con exposiciones temporales atractivas y pedagógicas, que pueden ser acompañadas con conferencias y visitas guiadas.
Los interesados pueden informarse a través de la web  www.exposicionesdidacticas.com o al 971 721 555.

Fundación Sophia

La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.

El taller de bellas artes de Fundación Sophia está formado por los voluntarios culturales que cursan los distintos talleres formativos y plan académico no reglado del Centro de Estudios Sophia.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h