¿Quiénes somos?

El Centro Sophia está formado por distintos profesionales del ámbito de las humanidades con una gran experiencia en el terreno docente, en el desarrollo personal y en la gestión cultural. Un equipo humano que participa activamente en el proyecto Sophia, confeccionando y coordinando la realización de sus programas educativos, talleres didácticos y actividades culturales. Fusionamos nuestra experiencia con una formación continuada en los nuevos paradigmas educativos y los últimos avances en neurociencias.

Sophia: su nombre y su anagrama.

Sophia es el nombre que en la Antigua Grecia dieron a la sabiduría. El fuego ha sido, sin duda alguna, el símbolo universal para representarla.

Es por ello que el Centro Sophia recoge este símbolo intemporal como anagrama y el propio nombre de Sophia, porque nombre y anagrama definen por sí mismos su naturaleza, es decir, la búsqueda de una sabiduría perenne que está implícita en toda la naturaleza y en el hombre mismo. 

 

logo_fundacion_sinfondo
  

Nuestra visión

1. Miramos la vida desde la abundancia y no desde la carencia. Preferimos encender una vela que maldecir la oscuridad.
2. Cultivamos el arte que consideramos más importante: el de vivir en armonía con la vida, con los demás y con uno mismo.
3. Concebimos que el estado de coherencia entre espíritu-mente-corazón y cuerpo es la clave para una vida plena y feliz.
4. Estamos convencidos de que el ser humano tiene el poder de crear su propia realidad y reinventarse a sí mismo a cada instante.
5. Pensamos que una educación en valores es la mejor opción para mejorar el mundo en que vivimos.
6. Consideramos la sabiduría como todo conocimiento con corazón que nos conecte con lo esencial dentro y fuera nuestro.
7. Creemos en la fusión de la tradición antigua y la ciencia moderna.
8. Creemos que en el centro de la conciencia están todas las claves.

Profesores

Juan Marí

Coordinador de voluntariado y profesor del CES.

Elena Machado

Lic. en Filosofía. Especialista en Desarrollo Personal y Mindfulness, filósofa asesora.

Mónica Gutiérrez

Graduada en Historia del Arte y directora de la Academia de Bellas Artes Renacimiento.

Cristina Gavilán

Graduada en Historia y Geografía, Formadora en Mindfulness y Gestión Emocional y profesora del CES.

Nacho Vilar

Fotógrafo y Videógrafo, Diplomado en Humanidades y profesor del CES.

Pepa Vélez

Lic. en Arte dramático. Especialista en arte-terapia.

Fernando Celli

Graduado en Historia y Geografía, Diplomado en gestión cultural y profesor del CES.

José Luís Gil

Artista gráfico, creativo e ilustrador. Profesor de arte y profesor del CES.

Theo Laurendon

Lic. en Psicología y profesor del CES.

Alejandra Flores

Lic. en Psicología y profesora del CES.

Jéssica Hermoso

Ing. medioambiental y profesora del CES

Profesores colaboradores

María Mateo

Coach ejecutiva y de equipos y experta en Liderazgo.

Francisco Martín Valentín

Doctor en Egiptología y director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.

Teresa Bedman

Co-Directora del Proyecto Visir Amen-Hotep Huy, egiptóloga.

Juan Fonseca

Guardián de la tradición y especialista en Temazcal y Medicina Prehispánica.

Coral García

Lic. en Historia del Arte y maestra en Restauración

foc4

Si quieres más información

estamos a tu disposición para atenderte

Llámanos

(+34) 971 72 15 55

Visítanos

Jaume Ferrer, 3. 07014 Palma de Mallorca. Islas Baleares. España

Contáctanos

info@fundacionsophia.com

Inscríbete y te informaremos de nuestras actividades por e-mail

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h