El taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia, una cantera de artistas

Desde su creación en el 2001, la institución cultural palmesana Fundación Sophia estableció un taller de bellas artes para complementar la formación no reglada que ofrece en su centro de estudios, con el fin de “recrear” piezas arqueológicas de las distintas civilizaciones del mundo para que los estudiantes puedan “aprender haciendo”.

En sus inicios, el taller estuvo a cargo de Herminia Gisbert, vicepresidenta y cofundadora de la Fundación Sophia. Bajo su mando se crearon varias docenas de reproducciones de piezas arqueológicas egipcias, griegas y romanas, y se elaboró una célebre reproducción de un mosaico de máscaras romanas, cuyo original se encuentra en el Museo Capitolino de Roma. Este mosaico preside ahora el patio de la sede de la institución y puede apreciarse durante las actividades públicas.

Mientras tanto, las piezas arqueológicas reproducidas se fueron integrando en varias colecciones, que luego se convirtieron en 3 pequeñas exposiciones bajo la tutela de la historiadora del arte y directora de la Academia Renacimiento Bellas Artes Mónica Gutiérrez. Las muestras «Egipto, Culturas del Mediterráneo», «La Cultura Maya» y «Grecia: Culturas del Mediterráneo» se exhibieron en la sala de exposiciones de la fundación.

El taller de bellas artes de Fundación Sophia está formado por los voluntarios culturales que cursan los distintos talleres formativos y plan académico no reglado del Centro de Estudios Sophia, que en colectivo ha creado varias exposiciones, entre ellas “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”, “Tesoros Mayas”, Tutankamón: Los Reinos del Silencio” y “Tesoros de Tutankamón”, que han sido expuestas en Palma, Badalona, Vitoria, Sevilla, Cartagena, Portollano, Valladolid, Burgos y Castellón.

Colectivamente y solidariamente, los voluntarios culturales del Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia han creado múltiples reproducciones de piezas arqueológicas de valor histórico incalculable. Para ello, han recibido formación práctica en el taller y en ocasiones recibido asesoramiento técnico sobre esmaltado para las máscaras mayas de la mano de la escultora y ceramista Amelia García, así como consejos sobre modelado por el desaparecido escultor Jaume Mir y asesoramiento didáctico por parte de María Engracia Vallejo, del Departamento de Servicio Educativos en Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Uno de esos voluntarios, el joven escultor Franco Melián, descubrió su vocación artística en el Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia. Melián modeló una reproducción del busto de Leonardo Da Vinci, una de las piezas estrella de la exposición “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”. También modeló el busto del rey Maya Pakal (603-683 d.C.), a partir de imágenes en alta resolución de la reproducción del busto realizada por los conservadores del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, ya que los originales están muy deteriorados.

“Este artista descubrió su potencial mientras trabajaba con la materia”, explica Mónica Gutiérrez, responsable del Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia. “Esto lo motivó a recibir clases de escultura, que además de su talento natural, le está permitiendo canalizar su vocación”, agrega.

Las muestras elaboradas por el colectivo de voluntarios culturales de la Fundación Sophia se ofrecen ahora a museos y centros culturales para complementar su oferta cultural con exposiciones temporales atractivas y pedagógicas, que pueden ser acompañadas con conferencias y visitas guiadas.
Los interesados pueden informarse a través de la web  www.exposicionesdidacticas.com o al 971 721 555.

Fundación Sophia

La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.

El taller de bellas artes de Fundación Sophia está formado por los voluntarios culturales que cursan los distintos talleres formativos y plan académico no reglado del Centro de Estudios Sophia.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

El arte de recrear “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”, a 500 años de su muerte

Voluntarios culturales amplian su conocimiento histórico con la «práctica» manual

 

Imitar las obras de los grandes genios es una empresa de gran envergadura, pero dar forma física a las invenciones de uno de los inventores más grandes de la humanidad, a partir de dibujos o bosquejos que nunca se materializaron, es una hazaña casi faraónica. Tal es el caso de los “Inventos de Leonardo Da Vinci”.

Hace 15 años, Mónica Gutiérrez, responsable del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia, propuso a un puñado de voluntarios culturales un reto: plasmar los inventos del genio del Renacimiento en una colección para exponer al público. El reto fue aceptado y los voluntarios se pusieron manos a la obra, sirviéndose de copias de documentos antiguos, como el Códice Atlántico, diversas imágenes o piezas recreadas por otros museos, que sirvieron para plasmar en 3D los bocetos de genio.

Seis meses después de la fase de investigación llegó el momento de “materializar” los artilugios con “restos” de maderas recicladas, siguiendo las “instrucciones” reseñadas en sus dibujos. “Este fue el momento de la verdad”, recuerda Mónica Gutiérrez, “ya que al plasmar las ideas en la materia hay que lidiar con la resistencia misma de los materiales y buscar soluciones prácticas, sin modificar la idea original”, añade.

«Los Inventos de Leonardo Da Vinci» fueron expuestos en el Castillo de la Concepción en Cartagena, Murcia

En el taller de bellas artes de la Fundación Sophia se han creado varias exposiciones itinerantes, como los “Tutankhamón: Ritual Funerario del Antiguo Egipto” y “El Mundo Maya” que, junto con “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”, fueron concebidas para apoyar el programa de formación que reciben los voluntarios culturales y para ampliar su base de conocimiento con la “práctica”.

“Incluso hay algunos que descubren su vocación artística, como es el caso del joven que moldeó el busto de Leonardo, el escultor Franco Melián”, explica Gutiérrez. “Este artista descubrió su potencial mientras trabajaba con la materia, lo que lo motivó a tomar clases de escultura, permitiéndole canalizar su vocación”, agrega.

Así, la muestra elaborada íntegramente en Mallorca por voluntarios culturales es una colección de 22 recreaciones de algunos de los inventos del genio del Renacimiento, que destaca a través de maquetas a escala, módulos y paneles, reproducciones de alta calidad de máquinas y artilugios como el helicóptero, el paracaídas, la grúa de pluma, el carro de combate, el puente giratorio, la draga, el anemómetro e incluso un prototipo de la bicicleta.

«Esta exposición permite conocer el alcance de la genialidad de Leonardo Da Vinci», explica el director ejecutivo de la Fundación Sophia, Antonio Marí, para quien «la creatividad e ingenio de este hombre insignia del Renacimiento no conoció límites y lo que se puede ver a través de esta exposición es apenas un pequeño porcentaje de la magnitud de sus múltiples registros creativos».

La muestra itinerante “Los inventos de Leonardo da Vinci” (www.exposicionesdidacticas.com) ha sido ampliada en la víspera del 500 aniversario de la muerte de Leonardo (1452 – 1519) que, junto a una idéntica elaborada en la Ciudad de México (www.expodavinci.com), acercan al público los frutos de una genialidad prodigiosa.

Hace más de unos años la Fundación Sophia se puso un reto: hacer realidad los inventos que Leonardo Da Vinci esbozó en papel. El desafió se cumplió con los voluntarios de la institución

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h