La Mirada de la India en una exposición fotográfica en la Fundación Sophia

"Inauguración de la Mirada de la India"

La mirada fresca y curiosa de la India es el enfoque de la cámara del fotógrafo Nacho Valentia, con la que la Fundación Sophia inaugura su nueva sala de exposiciones y celebra el 25 aniversario de labor cultural en Palma.  La muestra se puede ver hasta el 28 de mayo, de lunes a viernes de 18 a 22h en la sede de la institución en la calle Jaime Ferrer, 3 (detrás de La Lonja). La entrada es libre. Más información en www.centrosophia.com o al 609 678 099.

La colección “La Mirada de la India” es fruto de un viaje de exploración cultural organizado por la Fundación Sophia al exótico país, rico en colores y contrastes, en busca del perfume esencial de este pueblo, cuya historia se pierde en la noche de los tiempos. El resultado es una muestra colorida e impactante, resumida en una cuarentena de imágenes, que refleja con viveza y riqueza los matices de la India.

Inauguración de la nueva sala de exposiciones de la Fundación Sophia
2. El fotógrafo Nacho Valentia compartió anécdotas del viaje a la India durante la inauguración de la muestra “La Mirada de la India” en la Fundación Sophia en Palma. Foto Fernando Celli – Fundación Sophia.

“Con esta exposición inauguramos una nueva sala de exposiciones en nuestra sede, en la que ofrecemos a los artistas noveles un espacio para exponer sus obras”, explica Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia. “Este año celebramos el 25 aniversario de labor cultural en Palma, con una larga lista de exposiciones, conferencias, seminarios, talleres y programas educativos en nuestro haber”, añade.

En “La Mirada de la India”, Nacho Valentia ha enfocado rostros, oficios, templos, vida cotidiana, animales, lotos, paisajes y atardeceres espectaculares, que reviven recuerdos a los que ya han peregrinado a estas tierras y estimulan a los que desean visitarlas.

“La India es uno de los mejores lugares del mundo para hacer fotografías”, comenta Nacho Valentia. “Su colorido y sus gentes ofrecen un escenario único, fascinante y extraordinario, ya que las expresiones de sus sentimientos son palpables en sus miradas”, agrega.

Ciencia y Magia en el antiguo Egipto en un taller online directo para España e Iberoamérica

El egiptólogo Javier Vilar impartirá el taller «Ciencia y Magia en el antiguo Egipto«, en el que abordará la magia, medicina, astronomía y arquitectura en el antiguo Egipto,  enfocando la importancia que los antiguos egipcios le dieron a la magia y a las ciencias.

La actividad está dirigida a todos los amantes de la fascinante civilización egipcia en España e Iberoamérica y llevará a cabo de forma online directa, el jueves 28 de octubre, 4, 11 y 18 de noviembre de 19:30 a 21:30 hora de España. Los interesados pueden informarse e inscribirse a través de la página web www.fundacionsophia.com  o al móvil +34 609 678 099 (WhatsApp).

Acerca del instructor

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia, director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com.

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia, director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com.

El egiptólogo Javier Vilar impartirá un taller de egiptología, titulado «Ciencia y Magia en el antiguo Egipto»

 

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Sabiduría Egipcia y Hermetismo en un taller online

El egiptólogo Javier Vilar frente a la pirámide escalonada de Zoser, en el desierto de Al Giza en Egipto

La Fundación Sophia ha organizado para los sábados 8, 15, 22 y 22 de mayo, un curso monográfico sobre la Sabiduría del antiguo Egipto y la Tradición Hermética, dirigido a todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos sobre esta extraordinaria civilización. La actividad se realizará en directo a través de la aplicación Zoom y los interesados pueden informarse en la web www.centrosophia.com o al +34 609 678 099.

A través de este taller online abordaremos los fundamentos de la sabiduría egipcia y las raíces de la ciencia hermética. Un saber ancestral que atesora profundos conocimientos sobre el ser, la vida y la muerte. Una tradición sapiencial qué, durante 3000 años, sus sabios y escribas supieron conservar y transmitir, codificando herméticamente sus conocimientos a través de sus símbolos, sus mitos, sus jeroglíficos y textos sapienciales.

El egiptólogo Javier Vilar, escritor, conferenciante y presidente de la Fundación Sophia será el instructor del curso: “Si hay una palabra que describa ese rasgo peculiar del antiguo Egipto es el misterio”, explica el profesor Vilar. “Todos los aspectos y manifestaciones de la vida estaban imbuidos de este principio, que se convirtió en el eje y fundamento de la sabiduría hermética, que intentaremos desvelar en este curso a través de sus textos de sabiduría”, añade egiptólogo.

El egiptólogo Javier Vilar, escritor, conferenciante y presidente de la Fundación Sophia será el instructor del curso.

Las cuatro sesiones serán: “Mitos, símbolos y dioses”, “Los sabios y las escuelas de sabiduría. Hermes Trimegisto y el origen de la ciencia hermética” y “Sabiduría y textos herméticos”. “Esta es una tentadora invitación a profundizar en la riqueza sapiencial de esta asombrosa civilización, y gracias a las nuevas tecnologías, como el Zoom, podemos ampliar su difusión a toda España y Latinoamérica”, comenta el profesor Vilar.

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia. Director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com

Ver artículos escritos por el egiptólogo Javier Vilar en la revista El Mundo de Sophia:

Grandeza y misterio del Antiguo Egipto

El dios Thot y el libro secreto de la sabiduría

La magia de los antiguos egipcios. Dioses, mitos, magos y leyendas

Los misterios de Osiris II: el mito de Osiris, sus claves y su significado

Los misterios de Osiris I: El dios Osiris en la religión egipcia

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Experimentando «ZENsations»

El Zen es un sistema filosófico que invita a mantenerse en el momento presente, a través de la respiración, la meditación y la experiencia práctica. Es por eso que los voluntarios culturales del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia han querido ahondar en esta corriente, “experimentando” estos principios en la acción, a través de la caligrafía, el Ikebana o el jardín de piedras.

A la vez que experimentan, van dando forma a una colección de obras organizadas entorno a un recorrido museográfico para que muchas más personas puedan “conectarse” con la idea al entrar en contacto con esas obras.

«El objetivo es sumergirse en la experiencia», explica Dolores Cantero, una de las coordinadoras de la elaboración de «ZENsations«, una muestra interactiva que será estrenada en otoño, para convertirse luego en una exposición temporal itinerante.

ZENsations” será una invitación a experimentar un cúmulo de “sensaciones”, desde lo más físico a lo más creativo o mental, permitiendo comprender el fin de esta corriente de pensamiento, que busca potenciar la sabiduría a través de la experiencia práctica.

Para ello, la muestra incluirá sensaciones auditivas, táctiles y olfativas, experimentando también el dibujo y la contemplación, a través de la caligrafía, el Ikebana o el jardín de piedras. Los visitantes podrán pintar un pétalo en un mandala, oler varias fragancias, escuchar cuentos Zen y dibujar un ideograma. El único requisito será estar abierto y sensible a vivir una experiencia distinta y única, a sentir el espíritu del ZEN en cada ejercicio.

«Esta muestra propone un acercamiento al Zen, su idiosincrasia y su proyección en los aspectos prácticos de la vida cotidiana», comenta Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia.  «La muestra permitirá al visitante percibir la fragancia de esta milenaria escuela del pensamiento a través de los distintos espacios», agrega.

«ZENsations» se incorporará al fondo de exposiciones de la Fundación Sophia, que incluye “Egipto 1930”, “Tesoros Mayas”,Los Tesoros de Tutankamón”, “Tutankamón, Ritual Funerario del Antiguo Egipto” y los “Inventos de Leonardo Da Vinci”. Estas muestras pueden consultarse a través de la web www.exposicionesdidacticas.com

Fundación Sophia

La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.


Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Fundación Sophia retoma esta semana actividades públicas

Tras el cierre general debido a la pandemia del coronavirus, la Fundación Sophia retoma sus actividades públicas a través de las plataformas virtuales, con una conferencia gratuita el jueves 23 de abril a las 19h, titulada “Re-Crea tu futuro”. La misma se llevará a cabo en directo a través de la plataforma Facebook, en esta dirección: facebook.com/fundacion.sophia. Para más información llamar al 971 721 555 entre 9 a 14h. www.fundacionsophia.com

La conferencia aportará claves prácticas para gestionar las nuevas circunstancias desde otro punto de vista y será impartida por el director ejecutivo de la institución, Antonio Marí. El profesor Marí es formador de formadores, coach y facilitador certificado del modelo Bridge® de comunicación relacional.

“¿Quién no había deseado parar un poco para pensar, para reenfocar? ¿Quién no había sentido que estaba instalado en una vorágine, de la que no se podía salir?”, plantea el profesor Antonio Marí. “Con este confinamiento, ahora tenemos el tiempo y las motivaciones para enfocar esos cambios que hemos anhelado para re-crear nuestra vida y revisar todo lo que no nos gusta de ella y también para elegir cómo nos gustaría que fuera esa nueva versión de nosotros mismos,” añade.

Aunque la sede física de la institución ha permanecido cerrada, el público ha podido seguir disfrutando de los contenidos culturales producidos en los últimos años, a través del canal YouTube de Fundación Sophia, que dispone de 34.000 suscriptores, en donde se pueden encontrar conferencias, poesía, arte, exposiciones, entrevistas, homenajes, joyas de sabiduría, reflexiones y meditaciones.

“Ahora más que nunca se valora la importancia práctica de los contenidos culturales”, explica Javier Vilar, presidente de la Fundación Sophia, “Desde hace 21 años venimos apostando por la cultura, la filosofía y las humanidades y continuaremos con nuestra labor de difusión cultural a través de las nuevas tecnologías”, concluye el profesor Vilar.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h