Fundación Sophia ofrece a colegios de Mallorca visitas guiadas sobre el antiguo Egipto, la civilización Maya y Leonardo Da Vinci

Acercar las grandes civilizaciones a los colegios de Mallorca a través de visitas guiadas es el objetivo de esta iniciativa, que incluye varios talleres amenos y prácticos, tanto para alumnos de primaria como secundaria, que la Fundación Sophia ofrece a los centros de enseñanza para complementar el currículum académico.

Los talleres se realizan con escenificaciones, cuenta cuentos, narraciones de mitos, recorrido arqueológico y documentales didácticos, para hacer las visitas singulares y amenas, con el objetivo de potenciar la curiosidad de los participantes.

Las visitas guiadas se pueden realizar en la sede de la Fundación Sophia en Palma, contando también con piezas de las distintas colecciones del fondo de exposiciones temporales, tales como “Egipto y sus Tesoros”, “Un Viaje por el Mundo Maya”, “Inventos de Leonardo” y la exposición pedagógica “El Mensaje del Agua”, con las fotografías con las imágenes de las investigaciones realizadas por científico japonés Masaru Emoto.

Estas visitas se han venido llevando a cabo desde hace cuatro años en la sede de la institución y han tenido muy buena acogida entre los colegios que ya las han realizado. Los interesados pueden informarse a través de la web www.exposicionesdidacticas.com o al 971 721 555.

“Esta es una forma divertida de conocer el patrimonio histórico de la humanidad”, explica Antonio Marí, director ejecutivo de Fundación Sophia. “Los visitantes pueden transportarse a otras épocas y recrearse con los personajes alegóricos, con una puesta en escena atractiva y acertada”, añade.

Fundación Sophia
La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

El arte de recrear “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”, a 500 años de su muerte

Voluntarios culturales amplian su conocimiento histórico con la «práctica» manual

 

Imitar las obras de los grandes genios es una empresa de gran envergadura, pero dar forma física a las invenciones de uno de los inventores más grandes de la humanidad, a partir de dibujos o bosquejos que nunca se materializaron, es una hazaña casi faraónica. Tal es el caso de los “Inventos de Leonardo Da Vinci”.

Hace 15 años, Mónica Gutiérrez, responsable del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia, propuso a un puñado de voluntarios culturales un reto: plasmar los inventos del genio del Renacimiento en una colección para exponer al público. El reto fue aceptado y los voluntarios se pusieron manos a la obra, sirviéndose de copias de documentos antiguos, como el Códice Atlántico, diversas imágenes o piezas recreadas por otros museos, que sirvieron para plasmar en 3D los bocetos de genio.

Seis meses después de la fase de investigación llegó el momento de “materializar” los artilugios con “restos” de maderas recicladas, siguiendo las “instrucciones” reseñadas en sus dibujos. “Este fue el momento de la verdad”, recuerda Mónica Gutiérrez, “ya que al plasmar las ideas en la materia hay que lidiar con la resistencia misma de los materiales y buscar soluciones prácticas, sin modificar la idea original”, añade.

«Los Inventos de Leonardo Da Vinci» fueron expuestos en el Castillo de la Concepción en Cartagena, Murcia

En el taller de bellas artes de la Fundación Sophia se han creado varias exposiciones itinerantes, como los “Tutankhamón: Ritual Funerario del Antiguo Egipto” y “El Mundo Maya” que, junto con “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”, fueron concebidas para apoyar el programa de formación que reciben los voluntarios culturales y para ampliar su base de conocimiento con la “práctica”.

“Incluso hay algunos que descubren su vocación artística, como es el caso del joven que moldeó el busto de Leonardo, el escultor Franco Melián”, explica Gutiérrez. “Este artista descubrió su potencial mientras trabajaba con la materia, lo que lo motivó a tomar clases de escultura, permitiéndole canalizar su vocación”, agrega.

Así, la muestra elaborada íntegramente en Mallorca por voluntarios culturales es una colección de 22 recreaciones de algunos de los inventos del genio del Renacimiento, que destaca a través de maquetas a escala, módulos y paneles, reproducciones de alta calidad de máquinas y artilugios como el helicóptero, el paracaídas, la grúa de pluma, el carro de combate, el puente giratorio, la draga, el anemómetro e incluso un prototipo de la bicicleta.

«Esta exposición permite conocer el alcance de la genialidad de Leonardo Da Vinci», explica el director ejecutivo de la Fundación Sophia, Antonio Marí, para quien «la creatividad e ingenio de este hombre insignia del Renacimiento no conoció límites y lo que se puede ver a través de esta exposición es apenas un pequeño porcentaje de la magnitud de sus múltiples registros creativos».

La muestra itinerante “Los inventos de Leonardo da Vinci” (www.exposicionesdidacticas.com) ha sido ampliada en la víspera del 500 aniversario de la muerte de Leonardo (1452 – 1519) que, junto a una idéntica elaborada en la Ciudad de México (www.expodavinci.com), acercan al público los frutos de una genialidad prodigiosa.

Hace más de unos años la Fundación Sophia se puso un reto: hacer realidad los inventos que Leonardo Da Vinci esbozó en papel. El desafió se cumplió con los voluntarios de la institución

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h