“Cómo ser feliz y no morir en el intento” en una micro-charla online

El profesor Javier Vilar, durante una conferencia en la Fundación Sophia

La Fundación Sophia transmitirá vía Facebook e Instagram el viernes 23 de abril a las 19h, un resumen de 15 minutos de una conferencia a cargo del filósofo Javier Vilar. Los que deseen podrán ver la transmisión a través de las redes sociales de la institución, Fundación Sophia. Para más información, consultar la web www.centrosophia.com o al WhatsApp+34 609 678 099.

El profesor Vilar define la felicidad como “El arte de vivir en armonía con la vida, con los demás seres y contigo mismo” y destaca que “el conocimiento de uno mismo es la llave de oro que abre las puertas de la felicidad”, por lo que en esta breve charla compartirá claves y herramientas útiles para la vida diaria.

El profesor Javier Vilar durante una conferencia en la Fundación Sophia.

“Todos buscamos la felicidad”, afirma el profesor Vilar. “El problema es que muchas veces no sabemos qué camino hay que escoger para alcanzarla”, por lo que en esta breve alocución abordará varios conceptos que aportarán luz a tu propia búsqueda.

El filósofo y egiptólogo Javier Vilar es escritor, conferenciante y presidente de la Fundación Sophia. Escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Experimentando «ZENsations»

El Zen es un sistema filosófico que invita a mantenerse en el momento presente, a través de la respiración, la meditación y la experiencia práctica. Es por eso que los voluntarios culturales del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia han querido ahondar en esta corriente, “experimentando” estos principios en la acción, a través de la caligrafía, el Ikebana o el jardín de piedras.

A la vez que experimentan, van dando forma a una colección de obras organizadas entorno a un recorrido museográfico para que muchas más personas puedan “conectarse” con la idea al entrar en contacto con esas obras.

«El objetivo es sumergirse en la experiencia», explica Dolores Cantero, una de las coordinadoras de la elaboración de «ZENsations«, una muestra interactiva que será estrenada en otoño, para convertirse luego en una exposición temporal itinerante.

ZENsations” será una invitación a experimentar un cúmulo de “sensaciones”, desde lo más físico a lo más creativo o mental, permitiendo comprender el fin de esta corriente de pensamiento, que busca potenciar la sabiduría a través de la experiencia práctica.

Para ello, la muestra incluirá sensaciones auditivas, táctiles y olfativas, experimentando también el dibujo y la contemplación, a través de la caligrafía, el Ikebana o el jardín de piedras. Los visitantes podrán pintar un pétalo en un mandala, oler varias fragancias, escuchar cuentos Zen y dibujar un ideograma. El único requisito será estar abierto y sensible a vivir una experiencia distinta y única, a sentir el espíritu del ZEN en cada ejercicio.

«Esta muestra propone un acercamiento al Zen, su idiosincrasia y su proyección en los aspectos prácticos de la vida cotidiana», comenta Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia.  «La muestra permitirá al visitante percibir la fragancia de esta milenaria escuela del pensamiento a través de los distintos espacios», agrega.

«ZENsations» se incorporará al fondo de exposiciones de la Fundación Sophia, que incluye “Egipto 1930”, “Tesoros Mayas”,Los Tesoros de Tutankamón”, “Tutankamón, Ritual Funerario del Antiguo Egipto” y los “Inventos de Leonardo Da Vinci”. Estas muestras pueden consultarse a través de la web www.exposicionesdidacticas.com

Fundación Sophia

La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.


Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Fundación Sophia retoma esta semana actividades públicas

Tras el cierre general debido a la pandemia del coronavirus, la Fundación Sophia retoma sus actividades públicas a través de las plataformas virtuales, con una conferencia gratuita el jueves 23 de abril a las 19h, titulada “Re-Crea tu futuro”. La misma se llevará a cabo en directo a través de la plataforma Facebook, en esta dirección: facebook.com/fundacion.sophia. Para más información llamar al 971 721 555 entre 9 a 14h. www.fundacionsophia.com

La conferencia aportará claves prácticas para gestionar las nuevas circunstancias desde otro punto de vista y será impartida por el director ejecutivo de la institución, Antonio Marí. El profesor Marí es formador de formadores, coach y facilitador certificado del modelo Bridge® de comunicación relacional.

“¿Quién no había deseado parar un poco para pensar, para reenfocar? ¿Quién no había sentido que estaba instalado en una vorágine, de la que no se podía salir?”, plantea el profesor Antonio Marí. “Con este confinamiento, ahora tenemos el tiempo y las motivaciones para enfocar esos cambios que hemos anhelado para re-crear nuestra vida y revisar todo lo que no nos gusta de ella y también para elegir cómo nos gustaría que fuera esa nueva versión de nosotros mismos,” añade.

Aunque la sede física de la institución ha permanecido cerrada, el público ha podido seguir disfrutando de los contenidos culturales producidos en los últimos años, a través del canal YouTube de Fundación Sophia, que dispone de 34.000 suscriptores, en donde se pueden encontrar conferencias, poesía, arte, exposiciones, entrevistas, homenajes, joyas de sabiduría, reflexiones y meditaciones.

“Ahora más que nunca se valora la importancia práctica de los contenidos culturales”, explica Javier Vilar, presidente de la Fundación Sophia, “Desde hace 21 años venimos apostando por la cultura, la filosofía y las humanidades y continuaremos con nuestra labor de difusión cultural a través de las nuevas tecnologías”, concluye el profesor Vilar.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h