Ciencia y Magia en el antiguo Egipto en un taller online directo para España e Iberoamérica

El egiptólogo Javier Vilar impartirá el taller «Ciencia y Magia en el antiguo Egipto«, en el que abordará la magia, medicina, astronomía y arquitectura en el antiguo Egipto,  enfocando la importancia que los antiguos egipcios le dieron a la magia y a las ciencias.

La actividad está dirigida a todos los amantes de la fascinante civilización egipcia en España e Iberoamérica y llevará a cabo de forma online directa, el jueves 28 de octubre, 4, 11 y 18 de noviembre de 19:30 a 21:30 hora de España. Los interesados pueden informarse e inscribirse a través de la página web www.fundacionsophia.com  o al móvil +34 609 678 099 (WhatsApp).

Acerca del instructor

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia, director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com.

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia, director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com.

El egiptólogo Javier Vilar impartirá un taller de egiptología, titulado «Ciencia y Magia en el antiguo Egipto»

 

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Fundación Sophia amplía sus exposiciones de cara al 100 aniversario del descubrimiento de la Tumba de Tutankhamón

Fundación Sophia amplía sus exposiciones de cara al 100 aniversario del descubrimiento de la Tumba de Tutankhamón. El 4 de noviembre de 1922, el arqueólogo y egiptólogo Howard Carter descubrió la tumba intacta de uno de los faraones de la dinastía XVIII del Antiguo Egipto.

El 4 de noviembre del 2022 se celebrará el 100 aniversario del descubrimiento de la tumba del más famoso de los faraones del antiguo Egipto: Tutankamón. Es por eso que el taller de bellas artes de la Fundación Sophia está ampliando las piezas en sus colecciones temporales, que se ofrecen a museos, ayuntamientos y centros culturales para complementar sus actividades.

Las exposiciones itinerantes “Tesoros de Tutankamón” y “Tutankamón: Los Reinos del Silencio” están siendo ampliadas tanto en piezas como en recursos pedagógicos, para hacer de estas muestras una verdadera “experiencia cultural”, capaz de dejar una huella indeleble en todos aquellos que admiren estas colecciones artesanales, elaboradas por voluntarios culturales en el taller de bellas artes de la Fundación Sophia en Palma.

“Estamos elaborando nuevas piezas para ambas colecciones”, explica Mónica Gutiérrez, historiadora del arte, comisaria y responsable del departamento de gestión de exposiciones de la Fundación Sophia. “Cada una de las reproducciones elaboradas para estas muestras es una obra de arte en sí mismas, ya que están muy bien logradas y acercan al público en general a un tesoro artístico universal como es el ajuar funerario de la tumba de Tutankamón”, agrega.

La exposición “Tesoros de Tutankamón” es una colección pensada para un espacio de hasta 50 metros cuadrados, con una reproducción a tamaño real del sarcófago del faraón y muchas de las piezas del ajuar funerario. Por su parte, “Tutankamón: Los Reinos del Silencio” es una puesta en escena del ritual funerario del antiguo Egipto, que incluye una escena de la momificación, reproducciones de paneles del templo y una escenificación del despacho del legendario Howard Carter, el descubridor de este tesoro.

“Ya estamos recibiendo solicitudes para estas colecciones de cara al 100 aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón”, comenta Mónica Gutiérrez. “Los museos y centros culturales que deseen ampliar su oferta expositiva pueden considerar estas colecciones”, agrega. Los interesados pueden informarse a través de la web www.exposicionesdidacticas.com o al +34 971 721 555.

Fundación Sophia

La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.  

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Sabiduría Egipcia y Hermetismo en un taller online

El egiptólogo Javier Vilar frente a la pirámide escalonada de Zoser, en el desierto de Al Giza en Egipto

La Fundación Sophia ha organizado para los sábados 8, 15, 22 y 22 de mayo, un curso monográfico sobre la Sabiduría del antiguo Egipto y la Tradición Hermética, dirigido a todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos sobre esta extraordinaria civilización. La actividad se realizará en directo a través de la aplicación Zoom y los interesados pueden informarse en la web www.centrosophia.com o al +34 609 678 099.

A través de este taller online abordaremos los fundamentos de la sabiduría egipcia y las raíces de la ciencia hermética. Un saber ancestral que atesora profundos conocimientos sobre el ser, la vida y la muerte. Una tradición sapiencial qué, durante 3000 años, sus sabios y escribas supieron conservar y transmitir, codificando herméticamente sus conocimientos a través de sus símbolos, sus mitos, sus jeroglíficos y textos sapienciales.

El egiptólogo Javier Vilar, escritor, conferenciante y presidente de la Fundación Sophia será el instructor del curso: “Si hay una palabra que describa ese rasgo peculiar del antiguo Egipto es el misterio”, explica el profesor Vilar. “Todos los aspectos y manifestaciones de la vida estaban imbuidos de este principio, que se convirtió en el eje y fundamento de la sabiduría hermética, que intentaremos desvelar en este curso a través de sus textos de sabiduría”, añade egiptólogo.

El egiptólogo Javier Vilar, escritor, conferenciante y presidente de la Fundación Sophia será el instructor del curso.

Las cuatro sesiones serán: “Mitos, símbolos y dioses”, “Los sabios y las escuelas de sabiduría. Hermes Trimegisto y el origen de la ciencia hermética” y “Sabiduría y textos herméticos”. “Esta es una tentadora invitación a profundizar en la riqueza sapiencial de esta asombrosa civilización, y gracias a las nuevas tecnologías, como el Zoom, podemos ampliar su difusión a toda España y Latinoamérica”, comenta el profesor Vilar.

Javier Vilar es egiptólogo, presidente de la Fundación Sophia. Director docente del Centro de Estudios Sophia y profesor colaborador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Ha sido comisario de la exposición “Los reinos del silencio” (www.losreinosdelsilencio.es) y realizador de la exposición fotográfica itinerante “La mirada Egipto”. Ha impartido numerosas conferencias y cursos de egiptología en España, Egipto, México, Honduras y Guatemala, y colabora asiduamente con ensayos y artículos de investigación en diversas revistas y publicaciones de difusión cultural.

Asimismo, escribe habitualmente en la revista El Mundo de Sophia y a menudo comparte sus reflexiones a través de su web: www.javiervilar.com. Sus dos libros de egiptología, “La mirada de la eternidad: El ritual funerario en el Antiguo Egipto” y “Maat y el arte de vivir” pueden ser adquiridos a través de la web: www.fundacionsophia.com

Ver artículos escritos por el egiptólogo Javier Vilar en la revista El Mundo de Sophia:

Grandeza y misterio del Antiguo Egipto

El dios Thot y el libro secreto de la sabiduría

La magia de los antiguos egipcios. Dioses, mitos, magos y leyendas

Los misterios de Osiris II: el mito de Osiris, sus claves y su significado

Los misterios de Osiris I: El dios Osiris en la religión egipcia

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

El taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia, una cantera de artistas

Desde su creación en el 2001, la institución cultural palmesana Fundación Sophia estableció un taller de bellas artes para complementar la formación no reglada que ofrece en su centro de estudios, con el fin de “recrear” piezas arqueológicas de las distintas civilizaciones del mundo para que los estudiantes puedan “aprender haciendo”.

En sus inicios, el taller estuvo a cargo de Herminia Gisbert, vicepresidenta y cofundadora de la Fundación Sophia. Bajo su mando se crearon varias docenas de reproducciones de piezas arqueológicas egipcias, griegas y romanas, y se elaboró una célebre reproducción de un mosaico de máscaras romanas, cuyo original se encuentra en el Museo Capitolino de Roma. Este mosaico preside ahora el patio de la sede de la institución y puede apreciarse durante las actividades públicas.

Mientras tanto, las piezas arqueológicas reproducidas se fueron integrando en varias colecciones, que luego se convirtieron en 3 pequeñas exposiciones bajo la tutela de la historiadora del arte y directora de la Academia Renacimiento Bellas Artes Mónica Gutiérrez. Las muestras «Egipto, Culturas del Mediterráneo», «La Cultura Maya» y «Grecia: Culturas del Mediterráneo» se exhibieron en la sala de exposiciones de la fundación.

El taller de bellas artes de Fundación Sophia está formado por los voluntarios culturales que cursan los distintos talleres formativos y plan académico no reglado del Centro de Estudios Sophia, que en colectivo ha creado varias exposiciones, entre ellas “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”, “Tesoros Mayas”, Tutankamón: Los Reinos del Silencio” y “Tesoros de Tutankamón”, que han sido expuestas en Palma, Badalona, Vitoria, Sevilla, Cartagena, Portollano, Valladolid, Burgos y Castellón.

Colectivamente y solidariamente, los voluntarios culturales del Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia han creado múltiples reproducciones de piezas arqueológicas de valor histórico incalculable. Para ello, han recibido formación práctica en el taller y en ocasiones recibido asesoramiento técnico sobre esmaltado para las máscaras mayas de la mano de la escultora y ceramista Amelia García, así como consejos sobre modelado por el desaparecido escultor Jaume Mir y asesoramiento didáctico por parte de María Engracia Vallejo, del Departamento de Servicio Educativos en Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Uno de esos voluntarios, el joven escultor Franco Melián, descubrió su vocación artística en el Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia. Melián modeló una reproducción del busto de Leonardo Da Vinci, una de las piezas estrella de la exposición “Los Inventos de Leonardo Da Vinci”. También modeló el busto del rey Maya Pakal (603-683 d.C.), a partir de imágenes en alta resolución de la reproducción del busto realizada por los conservadores del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, ya que los originales están muy deteriorados.

“Este artista descubrió su potencial mientras trabajaba con la materia”, explica Mónica Gutiérrez, responsable del Taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia. “Esto lo motivó a recibir clases de escultura, que además de su talento natural, le está permitiendo canalizar su vocación”, agrega.

Las muestras elaboradas por el colectivo de voluntarios culturales de la Fundación Sophia se ofrecen ahora a museos y centros culturales para complementar su oferta cultural con exposiciones temporales atractivas y pedagógicas, que pueden ser acompañadas con conferencias y visitas guiadas.
Los interesados pueden informarse a través de la web  www.exposicionesdidacticas.com o al 971 721 555.

Fundación Sophia

La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.

El taller de bellas artes de Fundación Sophia está formado por los voluntarios culturales que cursan los distintos talleres formativos y plan académico no reglado del Centro de Estudios Sophia.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Fundación Sophia ofrece a colegios de Mallorca visitas guiadas sobre el antiguo Egipto, la civilización Maya y Leonardo Da Vinci

Acercar las grandes civilizaciones a los colegios de Mallorca a través de visitas guiadas es el objetivo de esta iniciativa, que incluye varios talleres amenos y prácticos, tanto para alumnos de primaria como secundaria, que la Fundación Sophia ofrece a los centros de enseñanza para complementar el currículum académico.

Los talleres se realizan con escenificaciones, cuenta cuentos, narraciones de mitos, recorrido arqueológico y documentales didácticos, para hacer las visitas singulares y amenas, con el objetivo de potenciar la curiosidad de los participantes.

Las visitas guiadas se pueden realizar en la sede de la Fundación Sophia en Palma, contando también con piezas de las distintas colecciones del fondo de exposiciones temporales, tales como “Egipto y sus Tesoros”, “Un Viaje por el Mundo Maya”, “Inventos de Leonardo” y la exposición pedagógica “El Mensaje del Agua”, con las fotografías con las imágenes de las investigaciones realizadas por científico japonés Masaru Emoto.

Estas visitas se han venido llevando a cabo desde hace cuatro años en la sede de la institución y han tenido muy buena acogida entre los colegios que ya las han realizado. Los interesados pueden informarse a través de la web www.exposicionesdidacticas.com o al 971 721 555.

“Esta es una forma divertida de conocer el patrimonio histórico de la humanidad”, explica Antonio Marí, director ejecutivo de Fundación Sophia. “Los visitantes pueden transportarse a otras épocas y recrearse con los personajes alegóricos, con una puesta en escena atractiva y acertada”, añade.

Fundación Sophia
La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h