Taller de Inteligencia emocional para profesores HOMOLOGADO POR LA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN
Presencial o en streaming a través de Zoom

NUESTRA VISIÓN
Educar debería ser una labor con corazón. El simple hecho de destacarlo es trágico para la pedagogía actual, y sin embargo estamos convencidos que es el espíritu de la gran mayoría de profesores y pedagogos que se introducen a diario en la maravillosa labor de impartir clase, de compartir tiempo y experiencias con los alumnos.
Re- evolución educativa
Todos, tarde o temprano, nos enfrentamos a situaciones difíciles: duelo, conflictos, frustraciones, etc. ¿No crees que deberíamos educar para la vida? La re- evolución educativa sólo será posible si introducimos como materia principal la educación emocional.


ALIGERAR LA PRESIÓN
Al contrario de lo que se pueda pensar, no significa añadir más tarea al profesor, sino aligerar su presión, ya que se favorece la comunicación sólida y sincera entre alumnos y profesores, previene problemas y mejora la convivencia diaria en las aulas.
ASUMIR EL RETO
Eres el verdadero protagonista. En tus manos está la formación y educación de seres humanos, una hermosa labor de extraer del interior de cada alumno sus mejores capacidades.

Los centros han tomado conciencia de la necesidad de establecer y concretar una metodología,
estrategia, espacios, tiempos y actividades de dedicación a la educación emocional con los alumnos,
ya que han detectado dificultades académicas y necesidades debido al bajo nivel de autoestima,
falta de cooperación y empatía, incapacidad para resolver situaciones conflictivas,
falta de control emocional, problemáticas familiares, etc de los alumnos.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Concienciar de la importancia de la educación emocional en el aula, aplicada tanto a maestros como a alumnos.
Conocer e incorporar técnicas y herramientas relacionadas con las emociones en la práctica docente.
Crear una recopilación de recursos para poder compartir experiencias.
Aportar una nueva mirada a la labor docente.



Temario
- Pedagogía de la interioridad. Naturaleza del ser humano. La mochila emocional.
- Teoría y clasificación de las emociones. Ejercicios y prácticas para profundizar en ellas.
- Inteligencia emocional aplicada a las aulas: qué es la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal.
- Cinco capacidades de la inteligencia emocional:
1-autoconocimiento (conciencia, valoración y confianza en uno mismo).
2. Autorregulación de las emociones (gestión y trabajo personal con las emociones).
3- Motivación (tipos de motivación y estrategias para aplicar en nuestra vida).
4- Empatía (reconocimiento y conexión con las emociones de los demás).
5- Habilidades sociales (fundamentos de la comunicación con los demás).
- Herramientas prácticas: escucha activa, comunicación asertiva. Claves para expresarnos con éxito y para aprender a escuchar de forma plena.
- Gestión del conflicto. Replanteamiento del conflicto, cómo gestionarlo y sacar provecho de él en toda situación.
- Gestión del duelo. Cómo superar el dolor ante la pérdida. Fases del duelo y estrategias para vivirlo y superarlo de forma saludable.
- Aplicación del mindfulness. Importancia de la mente en el ser humano. La torre de control que dirige nuestras vidas. Cómo enseñar a los alumnos a trabajarla. Prácticas en el aula.
- Técnicas de relajación. Importancia de vivir con presencia plena en cada momento de nuestra vida. Aplicación en el aula. Propuestas de ejercicios en todos los ámbitos del centro escolar.
Información:
Horas totales: 10h.
Calendario y horario:
4 sesiones de 2:30 hs.
Información de fechas próximamente
Lugar:
Presencial en:
Fundació Sophia. C/ Jaume Ferrer 3, 07012 Palma
En streaming a través de la plataforma Zoom
titulación:
Este curso está homologado por:
Formadora:
Catalina Simonet; licenciada en pedagogía, formadora en
educación emocional y profesora del CES
Forma de pago:
Mediante transferencia bancaria en la cuenta: TRIODOS BANK: ES29 1491 0001 2930 0010 6565. Indicando nombre completo y el título de curso. (Enviar el comprobante de pago a educir@educir.es)