El trono del faraón Tutankamón reproducido en el taller de bellas artes de Fundación Sophia

Trono de Tutankamón

Un año y medio ha llevado a los jóvenes artistas y voluntarios del taller de bellas artes de la Fundación Sophia poder reproducir con fidelidad el trono del faraón, una de las piezas principales de las exposiciones itinerantes “Los Tesoros de Tutankamón” y “Reinos del Silencio”.

“Nos hemos tomado nuestro tiempo en la realización de esta pieza, ya que es una verdadera obra de arte”, explica Mónica Gutiérrez, responsable del taller de bellas artes de la Fundación Sophia y comisaria de las exposiciones. “Ha habido un proceso de investigación antes de la realización, como es el caso en cada una de las piezas de esta colección, que han sido elaboradas artesanalmente”, añade.

Trono de Tutankamón
Voluntarios culturales del taller de bellas artes de la Fundación Sophia, mientras decoraban el «Trono de Tutankamón».

Esta colección está compuesta por una cuidada selección de 44 reproducciones, inspiradas en las originales que se exponen en el Museo de El Cairo en Egipto. Las piezas han sido confeccionadas con el asesoramiento artístico y documentación de instituciones especializadas, como el Graffith Institute o el British Museum  en el Reino Unido y por egiptólogos españoles.

El trono original de Tutankamón está elaborado de madera decorada con pan de oro, plata, pasta de vidrio y piedras semipreciosas como el lapislázuli y mide 53 cm de ancho x 65 de fondo y 104 de alto. Actualmente es una de las piezas más atractivas en el Museo Egipcio en El Cairo, como parte del ajuar funerario descubierto por el egiptólogo inglés Howard Carter el 4 de noviembre de 1922.

La reproducción elaborada en Palma de Mallorca posee las mismas dimensiones y ha sido confeccionada de madera, también decorada con pan de oro y hoja de plata, representando fielmente los detalles originales. La pasta de vidrio y las piedras semipreciosas han sido reproducidas con diversos materiales, hábilmente pintados para acercarse lo más posible a la realidad.

Trono de Tutankamón - Taller de Bellas Artes
La reproducción del «Trono de Tutankamón» fue elaborada en el taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia en Palma de Mallorca.

“Esta ha sido la parte más difícil de este proyecto: ceñirse lo más posible a la realidad y creo que lo hemos logrado” comenta Mónica Gutiérrez. “El proceso ha sido enriquecedor para todos los que hemos colaborado en su realización, ya que además de cultivar el arte a través de la práctica, profundizamos en la cosmovisión de esta civilización, para comprender la simbología detrás de cada pieza”, agrega.

El trono del rey es parte de la exposiciones itinerantes Los Tesoros de Tutankamón” y “Reinos del Silencio(www.exposicionesdidacticas.com), que se exponen puntualmente en museos y centros culturales en España.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Joven artista descubre su vocación por la escultura al participar en la elaboración de una exposición sobre los mayas

Busto del Rey Pakal de Palenque, reproducido por el joven escultor Franco Melián

Franco Melián descubrió su vocación artística al colaborar en la realización de varias exposiciones artesanales en el taller de bellas artes de la Fundación Sophia.

Fue durante la gestación de la exposición “Un Viaje por el Mundo Maya”, en la que Franco Melián se “embarró” las manos para modelar el busto del rey Pakal de Palenque, una de las piezas estrella de la exposición itinerante “Tesoros Mayas” del fondo artístico de la Fundación Sophia en Palma de Mallorca.

“Al principio me lo tomé como un desafío, ya que nos habíamos propuesto reproducir algunas de las obras más destacadas de los distintos sitios arqueológicos mayas de Mesoamérica”, explica Franco Melián. “Pero a medida iba moldeando a partir de unas fotografías en alta resolución, sentí una extraña fluidez dentro de mí, que desde entonces he venido cultivando en los últimos años”, añade.

Franco Melián moldeanEl joven escultor Franco Melián descubrió su vocación al «embarrarse» las manos moldeando piezas para las exposiciones itinerantes de la Fundación Sophia, como parte del programa de formación no reglada. Foto Fundación Sophia

La elaboración de exposiciones es uno de los componentes prácticos en la formación no reglada que reciben los voluntarios culturales que colaboran en el taller de bellas artes de Fundación Sophia. “Situarse en el contexto histórico y recrear las circunstancias de una cultura o civilización ayuda a comprender los distintos procesos de desarrollo del pensamiento humano”, comenta Antonio Marí, director ejecutivo de esta institución.

Franco Melián tuvo en el taller de bellas artes el marco idóneo para descubrir el artista que llevaba dentro” elabora Antonio Marí. “También hay que decir que es muy hábil con la carpintería y la soldadura, así como una capacidad especial para materializar ideas, adaptándolas a los recursos disponibles”, agrega.

El joven artista Franco Melián descubrió su talento por la escultura, elaborando figuras para una exposición didáctica sobre los Mayas. Foto Fundación Sophia

El Rey Pakal
El busto de K’inich Janaahb’ Pakal es una de las piezas estrella de la exposición “Tesoros Mayas”. Pakal fue uno de los gobernantes más famosos de la ciudad maya de Palenque en México, y la obra original fue encontrada en el ajuar funerario de su tumba, descubierta por el arqueólogo mexicano Alberto Ruz Lhuiller en 1952.

El escultor Franco Melián moldeó el rostro del rey maya Pakal de Palenque, a partir de unas imágenes en alta resolución. Foto Fundación Sophia

El joven escultor Franco Melián moldeó la obra a partir de imágenes en alta resolución de la reproducción del busto realizado por los conservadores del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, ya que los originales están muy deteriorados.

El Rey Pakal (603-683 d.C.) fue uno de los gobernantes más longevos de la ciudad estado de Palenque, que en sus 68 años de reinado construyó muchos de los templos y pirámides cuyas ruinas destacan el esplendor alcanzado durante el período clásico maya y manifiestan la importancia de esta urbe mesoamericana.

Además del busto, la muestra itinerante Tesoros Mayas incluye una ambientación del sarcófago de este histórico personaje. “La muestra es un acercamiento a todos los aspectos que impulsaron esta civilización en la espesura de los bosques de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador”, explica Antonio Marí.

Sophia es una fundación privada de carácter docente, cuyos principios fundacionales son difundir el pensamiento y el arte de las culturas tradicionales, mecenar a jóvenes artistas e investigadores y promover el voluntariado, especialmente en el ámbito de la cultura.

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

 

Fundación Sophia amplía sus exposiciones de cara al 100 aniversario del descubrimiento de la Tumba de Tutankhamón

Fundación Sophia amplía sus exposiciones de cara al 100 aniversario del descubrimiento de la Tumba de Tutankhamón. El 4 de noviembre de 1922, el arqueólogo y egiptólogo Howard Carter descubrió la tumba intacta de uno de los faraones de la dinastía XVIII del Antiguo Egipto.

El 4 de noviembre del 2022 se celebrará el 100 aniversario del descubrimiento de la tumba del más famoso de los faraones del antiguo Egipto: Tutankamón. Es por eso que el taller de bellas artes de la Fundación Sophia está ampliando las piezas en sus colecciones temporales, que se ofrecen a museos, ayuntamientos y centros culturales para complementar sus actividades.

Las exposiciones itinerantes “Tesoros de Tutankamón” y “Tutankamón: Los Reinos del Silencio” están siendo ampliadas tanto en piezas como en recursos pedagógicos, para hacer de estas muestras una verdadera “experiencia cultural”, capaz de dejar una huella indeleble en todos aquellos que admiren estas colecciones artesanales, elaboradas por voluntarios culturales en el taller de bellas artes de la Fundación Sophia en Palma.

“Estamos elaborando nuevas piezas para ambas colecciones”, explica Mónica Gutiérrez, historiadora del arte, comisaria y responsable del departamento de gestión de exposiciones de la Fundación Sophia. “Cada una de las reproducciones elaboradas para estas muestras es una obra de arte en sí mismas, ya que están muy bien logradas y acercan al público en general a un tesoro artístico universal como es el ajuar funerario de la tumba de Tutankamón”, agrega.

La exposición “Tesoros de Tutankamón” es una colección pensada para un espacio de hasta 50 metros cuadrados, con una reproducción a tamaño real del sarcófago del faraón y muchas de las piezas del ajuar funerario. Por su parte, “Tutankamón: Los Reinos del Silencio” es una puesta en escena del ritual funerario del antiguo Egipto, que incluye una escena de la momificación, reproducciones de paneles del templo y una escenificación del despacho del legendario Howard Carter, el descubridor de este tesoro.

“Ya estamos recibiendo solicitudes para estas colecciones de cara al 100 aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón”, comenta Mónica Gutiérrez. “Los museos y centros culturales que deseen ampliar su oferta expositiva pueden considerar estas colecciones”, agrega. Los interesados pueden informarse a través de la web www.exposicionesdidacticas.com o al +34 971 721 555.

Fundación Sophia

La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial.  

Sergio G. García
Departamento de Prensa | Fundación Sophia

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí CONDICIONES LEGALES, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes 10 a 14 h y de 18 a 21h